Noticias

Secretaria de Desarrollo Agropecuario del estado de Morelos visita el Centro comunitario para el deshidratado solar de alimentos en Hueyapan

Por: Nicté Luna
25 de marzo de 2025

El pasado viernes 7 de marzo de 2025, la Mtra. Margarita Galeana Torres, Secretaria de Desarrollo Agropecuario del Estado de Morelos, visitó las instalaciones del “Centro comunitario para el deshidratado solar de productos agropecuarios de pequeños productores indígenas de Hueyapan, Morelos”; el cual es resultado del proyecto semilla que lideró el Dr. Octavio García Valladares y fue financiado por el entonces Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCyT) hace 4 años.

Durante la visita, el Dr. García compartió cómo trabajaron con la comunidad de Hueyapan para capacitarles en secado solar de alimentos. “Primero empezamos capacitando a los productores utilizando secadores solares pequeños, por un lado; y por otro, intervenimos en las escuelas mediante charlas para las primarias y en la secundaria del pueblo, donde les enseñamos temas como energía solar, de secado solar de alimentos”, comentó.

Actualmente, el centro comunitario cuenta con secadores solares que fueron patentados por el Instituto de Energías Renovables, la infraestructura que alberga es completamente autónoma, prescindiendo de la conexión a la red eléctrica.

“Cuando llegamos a Hueyapan, una de las preguntas que nos hicimos fue dónde conectaríamos el motor de tres cuartos de caballo que requeríamos para conectar los ventiladores que tienen los secadores solares. Entonces, decidimos instalar un sistema fotovoltaico con un motor de corriente directa. De esta manera, este deshidratador solar se puede poner en cualquier lugar”.

Durante la visita, integrantes de la Cooperativa FruFreDesco compartieron su experiencia para impulsar su emprendimiento que consiste en deshidratar diferentes frutas de la región para ponerlas a la venta.

“En la cooperativa somos 5 hombres y 5 mujeres, legalmente constituidos. Hemos aplicado todas las capacitaciones que nos dieron: sobre mercadotecnia, calidad, inocuidad y todo eso. Poco a poco fuimos experimentando, al principio nuestra producción solamente era de fresa, manzana y durazno. Pero poco a poco fuimos desarrollando más, de acuerdo a lo que nos pedían los clientes, como los paquetes mixtos o de otras hierbas. Ha sido un trayecto bien padre, porque hemos aprendido muchísimo. Yo realmente no tenía ni idea de esta tecnología. Cada uno de los compañeros lo hemos ido aprendiendo y aparte compartiendo”, compartió Trevi Paredes, secretario de la cooperativa.

Mobirise Website Builder

De visita en el Centro comunitario para el desidratado solar de alimentos en Hueyapan

Mobirise Website Builder

Representantes de FruFreDesco, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del estado de Morelos y del IER-UNAM.

Uso interno

No Code Website Builder